CULTURA 09/02/11
Nace la Fundación del Festival de Almagro La nueva estructura fortalece la gestión y facilita la captación de patrocinios
CULTURA 09/02/11
Un abecedario de lo más creativo La sala Matías Moreno de la Escuela de Arte de Toledo acoge la exposición "Abecedario Creativo en Caja Alta"
CULTURA 08/02/11
La situación desigual del mundo a través del arte El Antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real acoge la muestra "Puertas. La vida que llevamos. El mundo que queremos"
CULTURA 08/02/11
Aire fresco para el Festival de Teatro de Almagro Crean la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro para impulsar este importante evento cultural
El recital ?Lectura de la vieja y nueva poesía? fue un recorrido por tres de las obras del escritor, que fueron interpretadas por dos actores y una poetisa dentro del ciclo ?Papel Timbrado?.
?Una tarde llena poesía y sentimiento se vivió esta noche en el Aula Abierta de la UCLM, donde la obra de Manuel Juliá hizo vibrar las voces de los actores Manuel Galiana y José María Arcos, de la poetisa Elisabeth Porrero y las almas de los asistentes que llenaban el recinto cultural.
Una melodía acompasada con la musicalidad del timbre de voz de los intérpretes puso al descubierto el universo de sensaciones que envuelve la poesía de Juliá durante un recital, que, bajo el título ?Lectura de la vieja y nueva poesía?, hizo un recorrido por tres de las obras del escritor y poeta: ?De Umbría?, ?Sobre el Volcán la flor? y ?Cuarenta latidos? y poemas inéditos.
Desde temas universales como el amor, la muerte, el paso del tiempo, la naturaleza?, pasando por imágenes más intimas de la experiencia personal de Juliá, una a una, las piezas poéticas fueron desgranando miedos, anhelos, estados de animo, recuerdos?añoranzas, todo ello aderezado por un lenguaje que invita al ensueño y a compartir con el autor los sentimientos que provocaron la evocación poética.
Manuel Juliá, con una larga trayectoria en el mundo literario, es autor de libros de prosa, poesía, así como de artículos periodísticos. Los últimos publicados son ?La gloria al rojo vivo?, una crónica personal sobre el Mundial de Sudáfrica, con 40.000 ejemplares ya vendidos, y ?Lugar. Antología y nuevos poemas de Dionisio Cañas?. A estos se unen a ?Cuarenta Latidos? y ?Sobre el volcán la flor? (2009) ?Intemporal. Entre dos siglos heridos?, una selección de artículos aparecidos en los diarios El Mundo y Diario 16 (2003); ?De umbría?, libro de poemas publicado por la Biblioteca de Autores Manchegos (1998) y ?Narraciones Manchegas? (1998).
Este encuentro poético se engloba dentro del ciclo Papel Timbrado, organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Universidad de Castilla La Mancha y el colectivo Camarote.?
Foto: Oretania
Estuve en el recital y vibré con los poemas,magistrales, sugerentes, llenos de sentimiento y vida, no sé como ese poeta no se prodiga más, su poesía llega al corazón de cualquiera, a mi lado había una señora mayor que lloró con alguno de los últimos poemas, y el último magistral, la gente se quedó sin habla y Galiana tuvo que decir que se había acabado.
Noconocía a ese poeta. Fui por casualidad.