CIUDAD REAL 17/05/11
El PSOE apuesta por incrementar las plazas de guardería Miembros de la candidatura de Pepe Valverde explican los proyectos en materia educativa
CIUDAD REAL 16/05/11
Romero promete ampliar las ayudas a las familias numerosas La alcaldesa de Ciudad Real aprovecha el Día Internacional de la Familia para mostrarles su respaldo
CIUDAD REAL 16/05/11
San Isidro da una tregua a la campaña Los dos candidatos se enfundan sus trajes institucionales para acudir a la celebración en Alarcos
CIUDAD REAL 16/05/11
"Legalizar todos los pozos es una barbaridad" El director del Consorcio del PEAG considera imposible al propuesta de Cospedal "porque no hay agua"
CIUDAD REAL 15/05/11
Barreda anuncia la ampliación del Hospital Santa Bárbara El presidente regional critica en Puertollano el panfleto editado por el Partido Popular
?El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, destacó en Fenavin la apuesta que se va a hacer desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para impulsar la comercialización del vino y los productos que derivan de él, a través de las Organizaciones Empresariales de Productores de Vino y Mosto ?como las principales herramientas para conseguir los objetivos que nos hemos marcado en la Estrategia regional del Vino en el horizonte 2020?.
Así lo destacó el consejero durante su participación en la clausura de la Asamblea general ordinaria que Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha celebró en Fenavin, este jueves en Ciudad Real, en la que estuvo acompañado por su presidente, Ángel Villafranca.
Como dijo Martínez Guijarro, ?necesitamos dar el paso en la internacionalización del vino y para ello es fundamental el tamaño de los grupos cooperativos, bien sea a través de fusiones o acuerdos, para que se dediquen exclusivamente a la comercialización y tener presencia en los mercados internacionales y de esta forma conseguir que el 70% de nuestra producción, se destine a la exportación?.
En estos momentos la región exporta un 50%, en torno a 1.000 millones de litros, ?y se pretende llegar a los 1.400 millones? y, además, que ese incremento se realice en países emergentes y generando valor añadido, es decir, ?vino envasado y llegando a acuerdos comerciales estables con importadores y distribuidores de esos mercados?, indicó.
Por tanto, aseguró que las OPEVs son una buena herramienta ?y nos consta el trabajo que está haciendo Cooperativas Agroalimentarias para sacar rendimiento a este instrumento?. Así, explicó que desde el Gobierno regional ?todos los fondos de los que dispongamos se van a destinar de forma prioritaria a apoyar estas Organizaciones de productores, así como a las cooperativas y a los socios de las mismas que pasen a formar parte de ellas?.
Aprovechar el buen momento del sector
En definitiva, consideró Martínez Guijarro, ?son una apuesta fundamental que entendemos va a aprovechar el sector que está en un momento muy bueno y una coyuntura internacional que hay que ser capaces de aprovechar con un incremento del consumo muy importante?.
Por su parte, Ángel Villafranca indicó que, gracias a la orden que la Consejería tiene prácticamente redactada para la creación de las OEPVs, ?este año será un paso muy importante para el sector del vino regional? y marcará un antes y un después en el mundo cooperativo de Castilla-La Mancha pues ?tener la dimensión suficiente, aglutinando la oferta, que es el reto que nos marcamos como organización, va a poder ser una realidad?.
En este sentido, agradeció la sensibilidad del Gobierno regional hacia las cooperativas ?pues hoy iniciamos una etapa para recoger los frutos de los esfuerzos que venimos haciendo en los últimos meses?.?