CULTURA 09/02/11
Nace la Fundación del Festival de Almagro La nueva estructura fortalece la gestión y facilita la captación de patrocinios
CULTURA 09/02/11
Un abecedario de lo más creativo La sala Matías Moreno de la Escuela de Arte de Toledo acoge la exposición "Abecedario Creativo en Caja Alta"
CULTURA 08/02/11
La situación desigual del mundo a través del arte El Antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real acoge la muestra "Puertas. La vida que llevamos. El mundo que queremos"
CULTURA 08/02/11
Aire fresco para el Festival de Teatro de Almagro Crean la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro para impulsar este importante evento cultural
?Finaliza la segunda edición del Festival de Cine de Castilla-La Mancha con un palmarés repartido entre los cineastas de las provincias de Ciudad Real, Albacete y Cuenca. Por orden de intervención, el Premio a la Mejor Producción, valorado en 500 euros, recayó en los codirectores ciudadrealeños Luismi Rodríguez y José María Peco por su obra ?La Última Erección?. El premio fue representado por la Productora del Festival, Claudia Angélica Mendoza, quien además hizo entrega del trofeo del festival, un praxinoscopio, que recibieron el resto de premiados.
?Con ritmo cinematográfico, llegó el premio a la Mejor Interpretación, valorado en 300? y otorgado por el Teatro de la Sensación. Fue para la actriz Natalia Erice por su actuación protagonista en el largometraje ?Esperando Septiembre?, trabajo de la albaceteña Tina Olivares. Dicho premio fue entregado por el Director del Teatro de la Sensación, Miguel Muñoz Morales. Siguió el premio a la Mejor obra de la UCLM, valorado en 1.200?, que fue entregado por la Vicerrectora del Campus de Ciudad Real, Mairena Martín. El galardón recayó al documental conquense ?Vanesa y la Tortuga?, codirigido por Vicente Abán y Juan José Pérez. Un documental que denuncia la explotación infantil enfocada en la vida de una niña de trece años. En la primera edición, Vicente Abán también ganó el premio a la Mejor Obra de la UCLM, por su documental ?Existencia: crónica de un pueblo?.
El Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Santiago Amores, entregó el premio al Mejor Guión, valorado en 300?, que fue para el Director de Alcázar de San Juan, Hugo de la Riva, por su obra ?El Resalto?. Una comedia social, que relata el cambio de vida que desean hacer dos obreros a la hora del bocadillo.
Mejor largometraje
Seguidamente, el delegado Provincial de la Junta, José Valverde, subió al escenario para entregar el premio al Mejor Director Revelación. Recayó en Rodrigo Atiénzar (Albacete) por su obra ?Por Gloria Divina?. Cuenta una historia exorcista ambientada en los años 90: el drama de Gloria, una santera del interior de la Mancha, ésta sumergida en su propia psicosis y cree que el diablo ha dejado embarazada a su hija.
Llegó el turno al premio Mejor Documental, valorado en 1.800 euros. El premio fue compartido por dos obras de directores ciudadrealeños con la ?La Mirada Primigenia? de José Antonio Cepeda y ?Vuelo a Shangri-la? de Jorge Moreno.
El galardón al Mejor Cortometraje, valorado en 1.500 euros y entregado por José Valverde, llegó hasta el director albaceteño Pablo Martín García por su obra ?55 metros cuadrados?. Una tragicomedia que apenas cabe en metros cuadrados.
Por último, por su obra ?Esperando Septiembre?, la albaceteña Tina Olivares recibió el premio al Mejor Largometraje, valorado en 2.000 euros, y que recogió en manos de Mº Paz Gomez, Diputada de Ciudad Real y responsable del Área de Juventud. ?Esperando Septiembre? es una comedia urbana, que cuenta la historia de cinco amigos en un caluroso verano de Madrid. Sus vidas cambian cuando encuentran el hallazgo de una bolsa con 20 millones de las antiguas pesetas. Una vez finalizada la entrega de galardones, el Comité Organizador, el jurado del Festival y las autoridades presentes despidieron la segunda edición con ilusión y con la voluntad de que el Festival de Cine de Castilla-La Mancha siga promocionando nuevos valores y la industria cinematográfica de la región.??