REGIóN 01/06/11
C-LM contará con la red de helipuertos más grande de Europa La región espera llegar a las 219 helisuperficies cuando concluya el plan de ampliación
REGIóN 01/06/11
Los región mantiene intacta su reserva hídrica Los embalses de la cabecera del Tajo almacena un total de 1.301 hectómetros cúbicos
REGIóN 01/06/11
La Universidad se alía de nuevo con el verano La UCLM llevará a cabo 19 cursos repartidos por toda la región durante el periodo estival
REGIóN 01/06/11
La Junta clausura las barbacoas hasta octubre Medio Ambiente hace un llamamiento a los ciudadanos para que extremen las precauciones por el alto riesgo de incendios
?El Consejo de Gobierno, a través de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, aprobó el Plan Eólico de Castilla-La Mancha Horizonte 2014 para dar un paso más y definitivo en el objetivo de que la totalidad de la energía eléctrica consumida en Castilla-La Mancha proceda de energías renovables, y de potenciar una industria del conocimiento basada en la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
El Plan Eólico del Gobierno de Castilla-La Mancha da facilidades, seguridad y transparencia a todas las empresas que quieran invertir en Castilla-La Mancha y, en este sentido, el consejero anunció que ?el próximo mes de junio saldrá el concurso para que todas las empresas interesadas en participar puedan presentar sus proyectos?.
Con este nuevo marco legal se espera que hasta el próximo año 2014 se consigan en Castilla-La Mancha 2.500 megavatios de nueva instalación, una inversión en torno a 3.300 millones de euros y la creación de 7.300 empleos directos.
Estos datos reflejan los tres principales objetivos marcados en la elaboración de este Plan: la generación de energía eólica ordenada y planificada, el desarrollo tecnológico e industrial y la creación de empleo verde directamente ligado al medio ambiente y a un sector altamente competitivo en el mercado internacional como el de las energías renovables.
Con la entrada en vigor del Plan se permitirá seguir avanzando en la implantación de parques eólicos en Castilla-La Mancha, de acuerdo con el cronograma previsto en la planificación estatal de infraestructuras eléctricas en nuestra región.
Consolidar el liderazgo
En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con más de 5.340 megavatios de producción de energías renovables de régimen especial (eólica, termosolar, fotovoltaica, biomasa, cogeneración, biocombustibles?) lo que nos convierte en la primera región de España en producción de fuentes limpias.
En cuanto a la producción de energía eólica, Castilla-La Mancha mantiene desde el año 2009 este liderazgo nacional e internacional con la instalación de más de 3.600 megavatios, una inversión de 5.500 millones de euros y la creación de 10.000 puestos de trabajo en la construcción, desarrollo y mantenimiento de un total de 129 parques instalados en la región.
Asimismo, Sánchez Pingarrón destacó que la política energética del Gobierno regional tiene como principal objetivo atraer nuevas inversiones y empresas del sector energético que lleven asociado un Plan Industrial y de creación de empleo. Un planteamiento que ya es una realidad en nuestra región, donde se encuentran ubicadas las principales empresas del sector a nivel internacional con proyectos nuevos como, por ejemplo, el Centro de Mantenimiento y Operaciones de Gamesa en Talavera de la Reina (Toledo).?
Foto: Pino Fontelas